Entrada destacada

☝ Presentación del Blog ☝

🔺Bienvenidos a este Blog 🔺 Soy Nacho, alumno de magisterio de Educación Primaria con el objetivo de llegar a ser profesor, ya que desde...

jueves, 24 de mayo de 2018

¨Problemas¨ de los Videojuegos

Los niños suelen jugar videojuegos como forma de entretenimiento. Muchos padres y profesores ven los videojuegos como un distractor, ya que en ocasiones relacionan a los videojuegos como el motivo por el cual el niño no ha hecho la tarea.

Yo pienso que no se les puede dejar jugar todo el día, pero tampoco limitares a que jueguen una vez al mes, ya que si la forma de entretenerse de un niño es a través de los videojuegos, le estás privando de lo que a el le entretiene y le gusta.



Existen muchos temas que los padres y los profesores exponen como ciertos en relación con los videojuegos, pero mi opinión es muy diferente en cuanto a ciertos temas. Para mi son más bien falacias:

- Los videojuegos aíslan al niño del mundo real:

Muchos padres están preocupados por las relaciones sociales de sus hijos, ya que piensan que por jugar unas 3 horas a la semana están sentenciados a convertirse en niños aislados. Se trata únicamente de una forma más de utilizar tu tiempo libre, ¿Acaso la persona que se queda en casa viendo una película de 2 horas en casa está aislado del mundo? La respuesta es no.
Pues con los videojuegos pasa lo mismo. Los padres deberían entender que sus hijos se están criando en una actualidad tecnológica, donde los videojuegos han pegado fuerte como forma de entretenimiento.

- Los videojuegos violentos desencadenan actitudes violentas en el niño:

Muchos niños encuentran el atractivo a videojuegos violentos como por ejemplo el GTA. Se trata de videojuegos los cuales, según los padres, hacen que los niños adquieran actitudes negativas hacia la sociedad, ya que imitan las acciones.
Una vez más me dirijo a los padres que piensan eso... ¿Quién tiene la culpa de que los niños jueguen juegos violentos? Tu, señor padre. Si tu hijo juega ese tipo de videojuegos y no te gusta, no se los compres o vigila mejor en que dedica tu hijo su tiempo.
Además de esto (que es evidente) yo no pienso para nada que los videojuegos violentos conlleven a actitudes violentas, ya que el juego no tiene la culpa de la posible violencia del niño, sino la recepción que haya tenido el niño con ese juego o el estado mental del niño. Una vez más expongo que los videojuegos solo están hechos para ENTRETENER, nada más. Padres del mundo: relax.


Una vez expuesta mi opinión acerca de estos dos aspectos, los cuales considero falacias, voy a añadir un vídeo que expone algunas ventajas de los videojuegos en relación a la Educación.


El vídeo expone que hay muchas ventajas en el uso de videojuegos en el aula, como por ejemplo: Abarca muchas áreas como la geografía, historia o los idiomas; también permite tener una gran interactividad, ya que puede ser muy activo mientras lo usa; Los juegos presentan acertijos y desarrollan su capacidad cerebral; Ensayo y error, ya que fomenta su paciencia y su razonamiento moral.
Además de esos aspectos, el vídeo expone muchos más.

lunes, 21 de mayo de 2018

Herramientas Web Educativas II

En esta entrada voy a hablar sobre otra herramienta educativa útil en la escuela. En la anterior entrada hablé del Kahoot y en esta voy a exponer una más tradicional: El Power Point.

El Power Point sirve para realizar presentaciones sencillas en la que puedes añadir imágenes o vídeos para hacerlas más visuales. Esta herramienta se usa mucho para realizar exposiciones, tanto por parte del profesor como por parte de los alumnos.

Al ser tan tradicional, puede que no cause mucho interes ni motivación en los alumnos, pero por otra parte no tiene porque todo ser bueno. A diferencia del Kahoot, que es más divertido ya que pueden aprender jugando, el Power Point no es un juego. Es algo que suele acompañar una exposición oral y con la cual no pueden interactuar.


Todos los comentarios y entradas que realice en este blog no van a ser positivas, obviamente, por lo que mi opinión sobre esta herramienta no va a ser nada comparada con la que he dado sobre el Kahoot.

En mi opinión, esta herramienta es pobre en motivación hacia el alumno, ya que normalmente se usan textos con los cuales no pueden interactuar. En el caso de que quieras poner imágenes o vídeos, tienes Youtube, con un mayor acceso y mejor recibido por parte de los niños.
Por otra parte, aunque se estén usando las TICs, los alumnos no intervienen con el Power Point a diferencia del Kahoot, en el que si pueden participar.
Power Point no es un juego, por lo que resta motivación de aprendizaje a los alumnos (a diferencia de Kahoot, que es un juego basado en preguntas).

Sin haberme dado cuenta he realizado una comparación de Power Point con Kahoot, aunque es algo muy diferente. Simplemente he tomado una herramienta tradicional y menos motivadora para escribir alguna entrada sobre algún aspecto que no me guste, ya de momento todas mis opiniones han sido positivas.

Me las intentaría ingeniar... pero no usaría Power Point.

jueves, 10 de mayo de 2018

Herramientas Web Educativas I

Internet está lleno de herramientas y páginas que pueden usarse en las aulas de primaria de manera educativa. Es importante que los alumnos no solo aprendan a través de los libros de texto, sino que experimenten contacto con las nuevas tecnologías, ya que cada vez son más abundantes en la sociedad actual.

Una de las herramientas útiles para la enseñanza en el aula es el Kahoot. Se trata de una página que no conocía que consiste en una serie de formularios con preguntas que los niños podrán responder desde sus ordenadores o tablets.
Lo bueno de esta página es que el profesor puede crear sus propios Kahoots en relación a lo que han visto en clase.


Ejemplos de uso: En el vídeo que he puesto a continuación, unos niños explican qué es Kahoot y como usarlo. También nos muestran como jugar. En su caso se encuentran realizando un Kahoot con preguntas relacionadas con el agua que ha creado su maestra.



En mi opinión, creo que Kahhot es una buena herramienta educativa ya que los niños aprenden jugando y usando las nuevas tecnologías, por lo tanto, junta todas las experiencias educativas positivas posibles como el juego y las TICs.
Yo como futuro maestro usaría esta herramienta de vez en cuando utilizando Kahoots previamente creados en relación a lo aprendido en clase.

jueves, 3 de mayo de 2018

Economía y Escuela: Países Pobres

Existen muchos problemas por los cuales los niños no pueden permitirse asistir a la escuela, pero uno de los más característicos es por problemas económicos.

Muchas familias carecen de un buen trabajo o no tienen la renta suficiente como para permitirse pagar la educación de su hijo, ya sea por los gastos directos o por los secundarios, ya sea el transporte escolar o el material.

En mi opinión creo que se deberían de aportar más ayudas y becas destinadas únicamente a ese tipo de familias, ya que todos los alumnos tienen derecho a recibir una educación obligatoria.
Se estima que las familias gastan mucho en comprar a sus hijos materiales nuevos cada año, como por ejemplo los libros de texto o los cuadernos.

Hay muchos países en el mundo donde la Educación es escasa debido a la pobreza del país. Según este artículo, el 40% de los niños de los 10 países más pobres en educación carece de escolaridad.
Algunos de estos países son Afganistán (46%), Sudán (45%), Níger (38%) y Nigeria (34%), en los cuales las abundantes crisis están obligando a dejar sin ir a la escuela a muchos niños.


Se teme que las generaciones de niños de estos países en guerra y con problemas serios pierdan por completo la oportunidad de escolaridad, por lo que no van a poder contribuir a la mejora del país. Esto desembocará en que estos países siempre van a ir a peor.