Entrada destacada

☝ Presentación del Blog ☝

🔺Bienvenidos a este Blog 🔺 Soy Nacho, alumno de magisterio de Educación Primaria con el objetivo de llegar a ser profesor, ya que desde...

lunes, 19 de marzo de 2018

Videojuegos y Educación I

Los videojuegos en el ámbito de la Educación están muy vinculados al entretenimiento y a la distracción de una manera muy poco Educativa. Sin embargo, hay videojuegos que pueden ser muy útiles para favorecer la motivación de los alumnos en clase y sobretodo educarlos en diferentes áreas.

En la presente entrada, voy a hablar sobre Pinturillo.
Pinturillo es un juego online en el cual podrán unirte a una sala con diferentes jugadores con el objetivo de representar con un dibujo una palabra y adivinarla.
En la educación se puede utilizar para fomentar la creatividad y sobretodo ampliar vocabulario. Yo recomiendo realizarlo en 6º de Primaria ya que hay algunas palabras que sinceramente no entiendo ni yo.

Esta herramienta se podría utilizar por grupos de 5 alumnos. En cada turno uno de los alumnos dibuja y los otros tienen que adivinar que palabra es. Cada turno se cambia el dibujante.


En esta primera imagen podemos observar que el alumno que dibuja tiene la palabra escrita en la parte superior como referencia de lo que tiene que pintar.


En esta segunda imagen podemos ver la perspectiva de una persona que adivina, en la cual, cada 10 segundos va apareciendo una letra para ayudar en caso de que no se adivine.
Además tenemos el chat, en el cual se escribirán las palabras sin faltas de ortografía para adivinarla y ganar puntos. Cuando el chat detecte que la has escrito correctamente, te otorgará los puntos correspondientes y la ocultará al resto de jugadores para que estos continúen jugando.

Las 2 imágenes han sido tomadas por mi, en las cuales pruebo esta gran herramienta. La página en cuestión es:
http://www.pinturillo2.com/
También se puede encontrar en formato aplicación en Google Play.

Videojuegos y Educación II

Esta entrada es la continuación de la anterior, ya que considero que el tema de los videojuegos en la Educación están muy infravalorados y algunos ofrecen gran multitud de conocimientos al alumno de manera motivadora, ya que los videojuegos entretienen y divierten a cualquier niño.

En esta entrada analizaremos otro videojuego que creo que puede ofrecer mucho talento creativo a los alumnos.

Se trata del Minecraft.

Este videojuego tiene varios objetivos, como sobrevivir y completar ciertas misiones, pero en términos educativos nos vamos a centrar en su faceta creativa: La construcción.
En este juego existe gran libertad a la hora de construir o modificar en entorno, ya que ofrece una libertad de construcción increíble.

El Modo Creativo de este juego permite a los alumnos dejar volar su imaginación y construir desde una casa de madrea hasta una enorme ciudad medieval. Utilizaremos este juego para representar cualquier cosa de manera creativa por grupos, ya que incluye un modo online en el que los alumnos podrán construir a la vez en el mismo mundo.


En la imagen vemos un ejemplo de construcción que los alumnos pueden realizar. Pueden realizarlo a su gusto ya que cada bloque puede ser colocado en cualquier sitio. Existen unos 200 tipos de bloques decorativos diferentes.


En esta imagen podemos observar que además de la creatividad les otorgamos otros conocimientos en relación a la reproducción animal o los tipos de agricultura, ya que los alumnos podrán crear cultivos en los cuales deberán arar la tierra, recolectar semillas, plantarlas y observar su gradual crecimiento.


Por último, añadir que el juego presenta versiones con más de 50 idiomas, entre los cuales se encuentra el Inglés y el Francés. Los niños pueden aprender vocabulario variado en relación a materiales, animales, comida, plantas, herramientas cotidianas, etcétera.

jueves, 8 de marzo de 2018

Estimado Sistema de Educación Actual:

De: Nacho
Para: Sistema de Educación Actual

      Estimado Sistema de Educación Actual: ¡Podrías mejorar!
Yo soy un alumno que ha pasado la etapa de Primaria de una manera muy poco satisfactoria. Yo soy un alumno que se ha quejado de la tradicional composición de las clases. Yo soy un alumno que ha estado encerrado en el aula de clase desde las 9:00 hasta las 14:00. Yo soy un alumno que he realizado montones de tarea en casa día si y día también. Yo soy un alumno que ha jugado por las tardes con mis amigos, pero preocupado por los numerosos exámenes memorísticos. Yo soy un alumno que se ha aburrido en clase por las enseñanzas orales del profesor. Yo soy un alumno que se quedaba ciego intentando leer aquel esquema borroso en la pizarra. Yo soy un alumno al que castigaban copiando 100 veces ¨No tengo que hablar en clase¨.

...

     Yo soy un alumno que ha repetido el primer día de clase hasta el final, con mínimos cambios, como si nada cambara de un día para el otro. La única diferencia que había en relación con el día anterior era la ropa que llevábamos.

     Sistema de Educación... Vas con retraso.

                                                                                                                                 Nacho


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Sin duda, uno de mis vídeos favoritos en relación a la Educación, en el que se refleja la Educación actual como algo sin evolución, en comparación con los coches o los móviles, los cuales están en constante evolución.
La escuela no sale de la tradicional aula, ni de las tradicionales explicaciones orales aburridas, ni de las exhaustivas tareas diarias para casa...

Este sistema de Educación podría arruinar a las futuras generaciones que están adaptándose a los cambios tecnológicos actuales...


Educación: Tu decides nuestro futuro.  ¯\_(ツ)_/¯


lunes, 5 de marzo de 2018

TICs en la Escuela: Desventajas

En la escuela, tradicionalmente se han realizado actividades utilizando únicamente la pizarra, papel y lápiz. Ahora, estamos en una época en la que las nuevas tecnologías están siendo utilizadas en muchísimas aulas con el fin de motivar a los alumnos.
Gracias a estas tecnologías, los alumnos pueden aprender interactuando con la red y todos sus componentes. Además los alumnos estarán más motivados ya que para ellos el manejo de un ordenador o tablet significa trasladar al aula lo que acostumbran a usar en casa, pero de una manera educativa.

Hemos analizado en clase algunas de las ventajas y limitaciones en el uso de las TICs en la escuela. Las desventajas que hemos señalado, especialmente, han sido:

1) Conexión a Internet poco estable:

Una de la limitaciones que podemos encontrar en el uso de las TICs en la escuela es la inestabilidad que a veces pueden tener las redes Wifi del Centro, ya que las caídas de Internet pueden suponer un problema para la enseñanza en el aula. Esto supone que al no disponer de Internet en cierto momento, se puede echar a perder la actividad programada para ese momento.

Esta imagen, diseñada por Pablo Gómez, señala la importancia de la conexión a Internet, ya que representa el pilar estructural de toda programación, actividades y clase. Si se cae la estructura principal, todo el edificio se derrumbará.

2) Distracciónes:

El uso de las TICs en el aula puede suponer que los alumnos se distraigan fácilmente al tener vía libre a través de Internet. Se debe controlar el uso que hacen los alumnos de los diversos programas que están controlando en ese momento ya que la diversidad de funciones que tiene un ordenador supone un gran entretenimiento para los alumnos.


Fuente: http://blog.tiching.com/wp-content/uploads/2015/09/Minecraft-547x280.png

jueves, 1 de marzo de 2018

Conocimiento Financiero

¿Los alumnos de primaria deberían conocer los conocimientos financieros?

Esta cuestión nos deja muchas incógnitas ya que por una parte, son alumnos demasiado pequeños para entender el mundo financiero, pero por otra parte es algo que deberían saber de cara al futuro.
Tanto las necesidades laborales como los aspectos económicos se deberían enseñar en la escuela como contenidos transversales.

En clase hemos visto qué es el programa PISA y cómo se relaciona con el conocimiento financiero.
El programa PISA evalúa la formación de los alumnos cuando llegan al fina de la etapa de enseñanza obligatoria. Según este artículo, el programa PISA en 2012 demostró que el conocimiento financiero en España estaba muy por debajo del resto de países.

En el siguiente vídeo se exponen los malos resultados del primer programa PISA en evaluar los conocimientos financieros.


De acuerdo con el vídeo, el informe PISA establece que España está en una situación intermedia, con situaciones similares a Francia o Estados Unidos.
Establece que la Educación Financiera es muy importante de cara a establecer decisiones en cuanto a ahorro y subasta.
Se ha llegado a un acuerdo para invertir dinero en formar a los alumnos en esta Educación Financiera empezando desde los 6 años de edad.