Entrada destacada

☝ Presentación del Blog ☝

🔺Bienvenidos a este Blog 🔺 Soy Nacho, alumno de magisterio de Educación Primaria con el objetivo de llegar a ser profesor, ya que desde...

jueves, 12 de abril de 2018

Investigación Cuantitativa en el Aula

Muchas veces vemos artículos o entradas de revistas con datos reales procedentes de alumnos, como por ejemplo el porcentaje de alumnos que hacen las tareas en casa.
esto se realiza a través de investigaciones cuantitativas, en concreto, usando cuestionarios y encuestas.

Los investigadores pasan encuestas a profesores, padres e incluso alumnos con el objetivo de conocer opiniones y datos para después plasmarlos en sus artículos.
Estas opiniones se complementan con otras en forma de muestras, de las cuales se sacan datos globales de una población.

Normalmente, en el aula se suelen realizar varias encuestas en relación con la actividad y participación de los alumnos o el número de aprobados entre estos. Pero hay muchos artículos que se basan en estudios de caso individuales, ya sea de alumnos con problemas económicos o trastornos en el desarrollo.
Estos estudios de caso consisten en analizar las características concretas de una persona ya sea por alguna característica que me haya llamado la atención.

Otro tipo de investigación se realiza a los alumnos para conocer sus gustos sobre las materias escolares y las actividades extra escolares. Un ejemplo de encuesta que se podría pasar a un alumno de primaria sobre este tema podría ser esta:



En esta encuesta se puede identificar a un niño en función de sus gustos en las diferentes asignaturas.
Después de realizar a varios alumnos de un colegio esta encuesta, se pasará a realizar una media entre todas y compararla con el resto de colegios en los que también se ha hecho.
Por último, se expondrá la muestra final en esa ciudad y se globalizará en forma de población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario